Trabajo Metodológico
La función social de la educación superior en el siglo XXI
continúa siendo el desarrollo de los recursos humanos en aras de formar un
profesional capaz de enfrentarse a las demandas sociales, a los adelantos
científicos-técnicos y al uso de las nuevas tecnologías, de forma que se
convierta en un actor y promotor activo del desarrollo sostenible de la
humanidad.
En Cuba la educación médica superior tiene la misión de formar un
profesional integral "que desde su perspectiva y su propio perfil
profesional, posea una proyección cultural capaz de generar con sus
capacidades, competencias, habilidades y valores, actividades de éxito para su
país e insertarse eficientemente en el entorno internacional." En el caso
del idioma inglés como disciplina curricular de las ciencias médicas, la
integridad está dirigida, entre otros aspectos, a garantizar la formación
idiomática del estudiante para su desarrollo profesional, de modo tal que los
estudiantes al concluir esta disciplina puedan comunicarse en este idioma a un
nivel pos intermedio o avanzado de competencia comunicativa, es decir, el uso
eficiente de la lengua extranjera en situaciones comunicativas de su esfera
profesional y social.
Impartidas, preferentemente, por los profesores con grado
científico o de mayor categoría docente y constan de introducción, desarrollo,
conclusiones y bibliografía consultada.
I. Trabajo Docente Metodológico. Actividad que se realiza sobre la base de los conocimientos más sólidos de la
Didáctica, así como también de la preparación y la experiencia acumulada por
los profesores, con el propósito de mejorar el proceso docente-educativo. Este
presenta las modalidades siguientes: reunión metodológica, las clases
metodológicas con sus dos vertientes: la clase metodológica demostrativa y la
clase metodológica instructiva, además de la clase abierta, la clase de
comprobación y los controles a clases.
II. Trabajo Científico Metodológico.
Actividad que se realiza en el campo de la Didáctica sobre la base de los
resultados investigativos que tributen a la formación integral del estudiante,
con el propósito de perfeccionar el proceso docente-educativo. Este se
manifiesta en dos actividades principales: el seminario científico metodológico
y la conferencia científica metodológica, además de las sesiones científicas.
El trabajo metodológico y su función en el contexto de la disciplina Inglés
En el contexto de la disciplina Inglés, el trabajo metodológico
tiene como objetivo fundamental lograr que el profesor de idioma inglés
desarrolle con eficiencia su labor docente-educativa. Este debe estar
encaminado, principalmente, al análisis de las técnicas, métodos y enfoques que
facilitan la integración de las cuatro habilidades básicas en el estudio de un
idioma extranjero para el desarrollo de la competencia comunicativa, entendida
esta como la capacidad de una persona para comportarse de manera eficaz y
adecuada en una determinada comunidad de habla; ello implica respetar un
conjunto de reglas que incluye tanto las de la gramática y los otros niveles de
la descripción lingüística como las reglas de uso de la lengua, relacionadas
con el contexto socio-histórico y cultural en el que ocurre la comunicación. De
esta manera, el trabajo metodológico contribuirá a elevar el nivel
científico-pedagógico-investigativo del profesor como factor ineludible para la
formación de una personalidad integral en el estudiante.
Las técnicas participativas, en el caso de la disciplina Inglés,
adquieren un valor primordial, ya que involucran el uso de diferentes
estrategias que maximizan oportunidades de interacción, lo que contribuye no solo
a lograr aprendizajes significativos sino también a desarrollar en los
estudiantes las habilidades comunicativas necesarias en un idioma extranjero
para dar y pedir información, expresar e indagar sobre actitudes intelectuales,
emocionales y morales, persuadir y emplear fórmulas de relación social. La
selección de las técnicas y actividades deben ser analizadas en el trabajo
metodológico del departamento. Estas deben ser motivadoras y diseñarse de
manera que se logre la competencia comunicativa como un conjunto de varias
competencias interrelaciones: la gramatical, la discursiva, el socio
lingüístico, la estratégica y la sociocultural.
La clase
metodológica: una vía para elevar la maestría pedagógica
La clase metodológica como componente del trabajo docente
metodológico tiene un papel primordial en el desarrollo del proceso
docente-educativo y en la superación profesional de los profesores, ya que
mediante la argumentación, demostración y análisis orienta a los profesores
sobre los aspectos de carácter metodológico que contribuyen a su preparación.6
Esta expone las ideas y los enfoques fundamentales que no deben faltar en el
tratamiento de un tema, y la bibliografía imprescindible recomendada para
prepararse en el contenido que se vaya a tratar. Asimismo, propone los métodos
y medios de enseñanza que se consideren oportuno en la dirección del
aprendizaje y la orientación del estudio independiente, en las sugerencias de
las tareas y los trabajos extra clases, así como el diseño de los instrumentos
para la retroalimentación y evaluación.
Conclusión
Las acciones pedagógicas que se sugieren contribuyen a desarrollar
un aprendizaje significativo y por lo tanto, pueden considerarse en la práctica
para cumplir eficientemente los objetivos del trabajo metodológico de la
disciplina como componente esencial en la formación integral de los
estudiantes.
El trabajo metodológico juega un papel importante en la superación
permanente de los profesores de Inglés de la Universidad de Ciencias Médicas,
al estar orientado, fundamentalmente, a elevar la calidad del proceso
docente-educativo en función de la formación del profesional que requiere la
salud pública cubana. Este tiene dos formas básicas: trabajo docente
metodológico y trabajo científico metodológico. Ambas constituyen una forma de
perfeccionar el proceso docente-educativo y la superación de los profesores.
Educación Médica Superior
versión ISSN 0864-2141
Educ Med Super vol.26 no.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2012
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Modelo CARS- Harris
Referencia:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000200014
1. Credibilidad
( X ) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios: se buscó paginas confiables y serias de esa manera encontraremos algo coherente.
2. Precisión
( ) Excelente ( X ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios: la información viene resumida y explicita con varios puntos de vista.
3. Razonabilidad
( X ) Excelente ( ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios: La información es bastante equilibrada y fácil de en entender sobre la relación del alumno y el docente.
4. Soporte
( ) Excelente ( X ) Bien ( ) Regular ( ) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios: la información fue de documentos en PDF que obtenían distintas citas de autores de; Educación Médica Superior.
Versión ISSN 0864-2141
Educ Med Super vol.26 no.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2012
Educ Med Super vol.26 no.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2012
MODELO CAFE
Referencia
|
|
¿Quién lo dice?
|
ARTÍCULO DE
REVISIÓN
|
¿Por qué lo dice?
|
El trabajo
metodológico y su papel en la superación permanente de los profesores
de Inglés de la
Universidad de Ciencias Médicas
|
¿Por qué se ha
creado esta información?
|
Es una herramienta para el docente de la forma en
que el alumno aprende una segunda lengua.
|
¿Por qué debo
creer?
|
Porque es un artículo de “Scielo”
|
¿Por qué debería
confiar en esta fuente?
|
Porque es un
trabajo de calidad por; MSc. Lic. Raiza Texidor Pellón,I MSc. Lic. Daniel
Reyes Miranda
|
¿Cómo se sabe
que es verdad?
¿Es toda la
verdad?
|
Porque la página donde se
encuentra la información se nota seria, y no cualquiera puede manipular la página,
se sustenta con varios autores.
|
¿Es el argumento
razonable?
|
Preciso
|
¿Quién la apoyo?
|
Scielo Educación Médica
Superior
versión ISSN 0864-2141
Educ Med Super vol.26 no.2
Ciudad de la Habana abr.-jun. 2012
|
ok muy bien.
ResponderEliminar